Goma xántana o xántica

Goma xantana: ¿Por qué es tan usada en la cocina española?

La goma xantana es un aditivo alimentario ampliamente utilizado en la industria culinaria. Se obtiene a partir de la fermentación bacteriana de almidones y es libre de gluten. Es un espesante y estabilizante que no afecta el sabor ni aporta calorías. También puede llegar a tener beneficios para la salud, como la reducción de niveles de colesterol y azúcar en sangre. Su uso debe limitarse a 12 gramos al día y no debe ser consumido por alérgicos graves ni bebés prematuros. Se puede encontrar en tiendas especializadas y en línea.

En algunos países tambiés es conocida como goma xántica.

¿Qué es la goma xantana?

Es un polisacárido que se obtiene a partir de la fermentación de carbohidratos, principalmente de la glucosa. La fermentación la realizan algunas cepas de la bacteria Xanthomonas campestris, que se cultivan en una solución de carbohidratos en condiciones controladas.

Origen natural y proceso de obtención

Como acabamos de ver, la goma xantana es producida por ciertas cepas de bacterias, y su origen es natural.  Además, su proceso de obtención tiene lugar en un cultivo controlado, lo que permite que sea más seguro que otros aditivos que son de origen sintético.

Propiedades y características

También es un emulsionante y puede formar películas en la superficie de un líquido para atrapar las burbujas de aire. Es resistente a los cambios de temperatura y pH, y es capaz de mantener la viscosidad de los alimentos congelados o descongelados, lo que la convierte en un aditivo alimentario versátil.

Aplicaciones en la industria alimentaria

Se encuentra en productos de panadería, helados, bebidas, y en todos aquellos alimentos que se quieren mantener homogéneos, suaves y uniformes en consistencia. Es también utilizada en productos sin gluten para imitar la textura del gluten en productos horneados o para espesar salsas, entre otros.

Beneficios de la goma xantana

Beneficios culinarios

Este producto utiliza con frecuencia como un agente espesante y estabilizador en la industria alimentaria, así como en la elaboración de alimentos sin gluten.

Mejora la textura en productos sin gluten

Uno de los mayores retos en la elaboración de productos sin gluten es lograr una textura adecuada. En este sentido,  es una opción muy valorada por su capacidad para dar consistencia y estabilidad a la masa sin gluten.

Utilización en recetas saladas y dulces

Puede emplearse utiliza tanto en la elaboración de recetas saladas como dulces, y es muy común en la creación de salsas y aderezos.

Salsas y aderezos

La goma xantana se utiliza frecuentemente en la elaboración de salsas y aderezos, pues mejora su consistencia y estabilización sin afectar su sabor ni aportar calorías.

Productos de panadería y helados

También es un agente espesante que se utiliza en la elaboración de productos de panadería y helados. En estos casos, la cantidad de goma necesaria depende del producto que se quiera elaborar y su masa correspondiente.

Usos y consumo de la goma xantana

La cantidad máxima diaria recomendada de consumo de goma xantana es de 12 gramos. Esta cantidad no solo incluye la ingesta directa de la goma xantana, sino también la cantidad que se consume a través del consumo de alimentos procesados que la contienen como aditivo.

Personas que deben evitar su consumo

Suele recomendarse que las personas con alergias graves y los bebés prematuros deben evitar su consumo. Además, aunque es libre de gluten, se debe tener precaución si se sufre de celiaquía. Es importante leer las etiquetas de los alimentos antes de consumirlos para asegurarse de que no contiene goma xantana.

Dónde comprar goma xantana

Puede ser adquirida en tiendas especializadas en repostería y en línea. Es importante asegurarse de comprar una goma xantana de calidad, apta para consumo humano.

Al igual que otros productos sin gluten puede conseguirse en tiendas especializadas en productos sin gluten. En supermercados como Mercadona o Carrefour resulta más dificil de encontar.

Tamaño y presentación de la goma xantana

La goma xantana es un polvo de color blanco o crema. Se presenta en bolsas o envases de distinto tamaño, que van desde 50 gramos hasta varios kilos, dependiendo de la necesidad del usuario. Es importante almacenarla en un lugar fresco y seco para mantener su calidad.

Información adicional sobre la goma xantana

Estudios y datos sobre su uso

Existen numerosos estudios realizados sobre la goma xantana, lo que demuestra su relevancia como aditivo alimentario. Por ejemplo, se ha estudiado su uso en la producción de alimentos sin gluten, donde la goma xantana mejora la textura y aumenta la resistencia a la deformación de los productos. También se ha demostrado su utilidad en la producción de alimentos enlatados y en productos horneados, como galletas y panes. Los estudios también han demostrado que es segura y no tiene efectos tóxicos. Además, se ha encontrado que tiene un bajo impacto ambiental, ya que es biodegradable y no interfiere en la calidad del agua.

Xantana y goma guar: diferencias y usos

La goma xantana y la goma guar son dos aditivos alimentarios que se utilizan comúnmente como espesantes y estabilizadores en la industria alimentaria. A pesar de tener propiedades similares, existen diferencias importantes entre ambas. La principal diferencia es su origen. La goma guar se obtiene de las semillas de la planta Cyamopsis tetragonolobus, mientras que la goma xantana se obtiene a partir de la fermentación bacteriana de almidones. En cuanto al uso en la industria alimentaria, la goma guar se utiliza principalmente en productos horneados y bebidas, mientras que la goma xantana se utiliza en alimentos procesados y productos sin gluten.

Seguridad y efectos secundarios

 

Dosificación máxima y uso en grandes cantidades

Es importante tener en cuenta que debe ser consumida en cantidades moderadas. Si se consume en grandes cantidades, puede producir efectos secundarios como los ya mencionados, así como problemas gastrointestinales.

Lista positiva de aditivos alimentarios

Está incluida en la lista positiva de aditivos alimentarios de la Unión Europea. Estos aditivos están permitidos en alimentos procesados siempre y cuando se utilicen en las dosis máximas permitidas y no presenten ningún riesgo para la salud.

Preguntas frecuentes sobre la goma xantana

¿La goma xantana es apta para personas con celiaquía?

Sí, la goma xantana es apta para personas con celiaquía ya que se obtiene a partir de la fermentación bacteriana de almidones y es libre de gluten. De hecho, se utiliza frecuentemente en la producción de alimentos sin gluten. Debe prestarse atención a que contenga el logo en su envase.

¿Cómo se utiliza la goma xantana en restaurantes y tiendas de comida?

Es muy utilizada en restaurantes y tiendas de comida para espesar y estabilizar alimentos como salsas, aderezos y sopas, entre otros. También se utiliza para mejorar la textura en productos sin gluten y en la producción de helados.

¿La goma xantana puede formar cristales de hielo en productos congelados?

Sí,  puede formar cristales de hielo en productos congelados si se utiliza en grandes cantidades. Por esta razón, su uso en productos congelados debe ser moderado.

¿Cómo actúa como emulsionante la goma xantana?

Actúa como emulsionante en alimentos al estabilizar la mezcla de dos líquidos que normalmente no se mezclan, como agua y aceite. Esto permite la creación de productos como salsas y aderezos con una textura uniforme.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *