Sazonador de paella sin gluten

Paella valenciana sin gluten: la opción perfecta para celíacos y amantes del buen comer

La paella valenciana sin gluten es una alternativa deliciosa y segura para las personas con celiaquía. Además del arroz, se utilizan ingredientes como mariscos, calabaza y ñoras para darle sabor. Se recomienda usar caldo de pescado sin gluten y tener cuidado con las especias y carnes que se agreguen.

¿Qué es la paella valenciana sin gluten?

La paella valenciana es uno de los platos más conocidos en España, pero ¿qué sucede si eres intolerante al gluten y quieres disfrutar de este delicioso plato?

Ingredientes principales

Los ingredientes principales de la paella valenciana son el arroz, el aceite de oliva, las verduras y las carnes o mariscos. Para hacer una paella sin gluten, se debe tener especial cuidado al seleccionar los ingredientes ya que muchos productos disponibles en el mercado pueden contener trazas de gluten. Se recomienda utilizar ingredientes frescos y sin procesar, y en caso de utilizar productos envasados, leer cuidadosamente la etiqueta para asegurarse de que no contienen gluten.

Cómo hacer el caldo de pescado sin gluten

Uno de los ingredientes fundamentales del sabor de la paella es el caldo de pescado. Es importante asegurarse de que el caldo de pescado utilizado no tenga gluten. En este sentido, se puede utilizar caldo de pescado comprado en tiendas especializadas en productos sin gluten o se puede hacer en casa. Para hacer caldo de pescado casero sin gluten, se recomienda utilizar pescado fresco y sin procesar, junto con hortalizas y especias. Además, se debe asegurar de que el utensilio utilizado para preparar el caldo de pescado esté limpio y sin rastro de gluten.

Sazonador sin gluten

Para agilizar los tiempos y simplificar los pasos, se puede comprar una sazonador de paella sin gluten. Es posible conseguirlo en tiendas especializadas o incluso en supermercados.

En Mercadona es posible conseguir un envase de 20 gramos que contiene 5 sobres de sazonador sin gluten para paella. Está perfectamente identificado con el logo sin gluten y es de la marca propia, Hacendado. Puede conseguirse a 1,40 Euros.

 

Receta de paella valenciana sin gluten paso a paso

¿Te apetece cocinar una deliciosa paella valenciana sin gluten en casa para sorprender a tus invitados? Sigue los siguientes pasos para preparar una paella de calidad sin gluten que todos disfrutarán.

Preparación de los ingredientes

  • 450 gramos de arroz de Valencia
  • pimiento rojo
  • pimiento verde
  • tomate maduro
  • cebolla
  • dientes de ajo
  • cucharadita de pimentón dulce
  • hebras de azafrán
  • kg de pollo troceado
  • 400 gramos de judía verde
  • 200 gramos de garrofón
  • 800 ml de caldo de pescado sin gluten
  • 800 gramos de chirlas o almejas
  • cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación de las chirlas

Antes de empezar a cocinar la paella valenciana sin gluten, es importante preparar las chirlas para su uso en la receta. Para ello, debemos lavar las chirlas en agua fría y frotarlas bien con las manos. Después, las dejamos reposar durante 2 horas en agua salada para que suelten la arena. Es importante no dejar de lado este proceso ya que una mala limpieza de las chirlas puede arruinar la deliciosa paella valenciana sin gluten.

Cómo hacer el caldo de pescado sin gluten

Para la paella valenciana sin gluten, necesitarás un buen caldo de pescado sin gluten para darle el sabor deseado. Puedes comprar caldo de pescado sin gluten en tiendas especializadas o preparar tu propio caldo de pescado casero. Para prepararlo necesitas:

  • litros de agua
  • cabeza de pescado blanco
  • cebolla
  • zanahoria
  • ramas de apio picadas
  • ramita de perejil
  • Sal y pimienta

Cocina todos los ingredientes a fuego lento durante una hora. Cuela el caldo y ya está listo para utilizarlo en tu paella valenciana sin gluten.

Cómo cocinar la paella valenciana sin gluten

Ahora que hemos preparado todos los ingredientes, es hora de empezar a cocinar la paella valenciana sin gluten. Sigue los siguientes pasos:

  1. Añade el aceite de oliva a la paellera y caliéntalo.
  2. Agrega el pollo troceado y cocina hasta que esté dorado.
  3. Añade la cebolla, los pimientos y el ajo picados.
  4. Cocina los ingredientes a fuego medio hasta que estén blandos.
  5. Añade el tomate y deja cocinar durante unos minutos.
  6. Añade la sal, el pimentón y el azafrán.
  7. Añade el arroz y revuelve bien para que todas las hebras se cubran con el sofrito.
  8. Añade el caldo de pescado sin gluten.
  9. Añade las judías verdes y el garrofón.
  10. Cocina a fuego medio durante 18 minutos.
  11. Añade las chirlas o almejas y cocine otros 2-3 minutos hasta que se abran.
  12. Deje reposar la paella durante unos minutos para que el arroz absorba el caldo.

¡Tu deliciosa paella valenciana sin gluten está lista para servir! Esperamos que disfrutes de esta receta tanto como nosotros.

Consejos para cocinar una auténtica paella valenciana sin gluten

La paella valenciana es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía valenciana. Si eres celíaco o simplemente quieres disfrutar de una deliciosa paella sin gluten, es importante tener en cuenta algunos consejos a la hora de cocinarla.

Cuidado con los ingredientes que contienen gluten

Antes de empezar a preparar la paella, es fundamental leer detenidamente todas las etiquetas de los productos que se van a utilizar. Así se asegurará de evitar cualquier ingrediente que contenga gluten, como el caldo de pollo o las especias con gluten.

La mejor opción es preparar el caldo de pescado en casa, asegurándose de que no contenga gluten.

Utilizar productos sin gluten de calidad

Es importante elegir ingredientes de calidad, como el arroz, el azafrán, las ñoras y los mariscos frescos. Además, es recomendable optar por productos sin gluten de calidad, como el caldo de pescado sin gluten y la harina de arroz, que ofrecen un mejor resultado final en la paella.

Otro consejo es añadir sal al gusto, en lugar de fijarse en cantidades específicas en la receta. De esta forma, se pueden ajustar los sabores al gusto personal de cada comensal.

En resumen:

  • Revisar detenidamente las etiquetas de los productos antes de utilizarlos en la paella.
  • Preparar el caldo de pescado sin gluten en casa o utilizar uno sin gluten de calidad.
  • Elegir ingredientes frescos y de calidad, como el arroz, las ñoras y los mariscos.
  • Añadir sal al gusto para ajustar los sabores a cada comensal.

Seguir estos consejos permitirá disfrutar de una deliciosa paella valenciana sin gluten al no haber trazas de gluten por ningún lado. ¡Que aproveche!

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *