Seguramente has escuchado acerca un deliciosos plato llamado locro. Y es posible descubrir una receta de locro libre de gluten! El locro es el resultado de una receta que combina distintos ingredientes cuyas variantes pueden ser tantas como ideas tenga quién lo prepara. Pero hay determinados ingredientes que no deben faltar y son la base de esta tradicional comida, para disfrutar principalmente en días fríos. Y por supuesto puede prepararse libre de gluten, si se tiene la precaución de seleccionar cada producto con el cuidado necesario.
Qué es el locro
El locro es un plato tradicional de la cocina sudamericana, especialmente popular en países como Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. Es una comida que tiene una rica historia y se ha convertido en una parte importante de la identidad culinaria de la región.
La receta de locro exacta puede variar según el país o la región, pero en general, el locro consiste en una sopa espesa y nutritiva hecha principalmente a base de maíz y diferentes tipos de carne, como cerdo, ternera o pollo. También incluye ingredientes como frijoles, zapallo (calabaza), papas, cebollas y a veces otros vegetales y especias.
El maíz es el ingrediente clave y se utiliza en diferentes formas, como maíz tierno (choclo), maíz partido (pelado o quebrado) y a veces en forma de harina de maíz (conocida como harina de maíz o maicena). El maíz tierno le da al locro su textura característica y un sabor distintivo.
El locro es un plato que a menudo se asocia con celebraciones y eventos especiales, como festividades patrias o comunitarias. Es una comida reconfortante y sustanciosa, ideal para los climas más fríos, pero se disfruta durante todo el año.
En cada país, y a veces incluso dentro de regiones específicas, el locro puede tener pequeñas variaciones en sus ingredientes y preparación, pero en todos los casos, es un plato que representa la diversidad y riqueza de la cultura culinaria de América del Sur.
Preparar locro argentino en España
Muchos se preguntan si es posible preparar un sabroso locro en España, ya que algunos de los ingredientes pueden no estar disponibles. ¡Pero claro que sí! Puedes preparar locro en España sin ningún problema. Los ingredientes necesarios para hacerlo, como el maíz, la carne y las verduras, generalmente están disponibles en supermercados y tiendas especializadas en alimentos internacionales.
Locro criollo o locro argentino
La diferencia entre la receta de locro argentino y de locro criollo radica principalmente en los ingredientes y la preparación. Ambos son platos tradicionales de la cocina argentina, pero tienen algunas distinciones que los hacen únicos.
- Ingredientes:
- Locro Argentino: El locro argentino es más comúnmente conocido y consumido en todo el país. Los ingredientes básicos del locro argentino incluyen maíz blanco partido, carne de cerdo (como panceta o chorizo), carne de vaca (como falda o costilla), zapallo (calabaza), papas, porotos (judías o frijoles) y cebolla. A veces, también se agregan ingredientes como pimiento rojo, puerro y calabaza.
- Locro Criollo: El locro criollo es una variante regional que se originó en el noroeste de Argentina. Sus ingredientes principales son el maíz blanco partido, carne de cordero, zapallo, porotos (judías o frijoles) y cebolla. En esta versión, la carne de cerdo y la carne de vaca no suelen estar presentes.
- Textura y Sabor:
- Locro Argentino: Debido a la combinación de carnes y la presencia de maíz partido y zapallo, el locro argentino tiende a tener una textura más cremosa y un sabor más rico y variado debido a la mezcla de sabores de las diferentes carnes.
- Locro Criollo: El locro criollo tiene una textura más rústica y menos cremosa debido a que suele llevar menos variedad de carnes y más enfocado en el cordero como la carne principal. Esto le da un sabor distintivo y particular.
- Zonas de consumo:
- Locro Argentino: El locro argentino se encuentra en todo el país y es especialmente popular durante festividades nacionales y regionales, como el Día de la Independencia de Argentina (9 de julio).
- Locro Criollo: El locro criollo es más característico de las provincias del noroeste de Argentina, como Salta, Jujuy y Tucumán, donde es un plato emblemático de su cultura gastronómica.
Por ejemplo, el locro salteño es una variante regional del locro que se origina en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Esta versión tiene características distintivas que lo hacen único y delicioso.
El locro salteño es un plato rico en sabores y aromas, y es una experiencia culinaria que te sumerge en la tradición y autenticidad de la gastronomía del noroeste argentino.
Ingredientes inevitables en tu receta de locro
Como decíamos antes, pueden variar los ingredientes y la forma de preparrar la receta del locro, pero hay algunos que no deben faltar. Conozcamos los principales ingredientes para preparar un rico locro:
Maiz Blanco para locro
El maíz blanco, también conocido como maíz blanco partido, es una variedad de maíz que se utiliza en la preparación de diversos platos y comidas en muchas culturas culinarias de América Latina. A diferencia del maíz amarillo o dorado, que es más común en la mayoría de los países, el maíz blanco tiene un color más pálido, generalmente blanco o crema.
Para una segura preparación sin gluten, debe evitarse su compra a granel ya que puede tener contaminación cruzada. Es preferible comprarlo en envases cerrados y con su correspondiente cerificación sin gluten.
Porotos pallares
Los porotos pallares, también conocidos como pallares, son una variedad de frijoles o judías que se cultivan y consumen en algunos países de América del Sur, especialmente en Chile, Perú y Bolivia. Estos frijoles tienen un tamaño relativamente grande y son de forma ovalada, con un color blanco o crema.
También debe prestarse atención a la certificación sin gluten, para un consumo seguro de quienes lo requieren.
Calabaza o zapallo para locro
La calabaza es una hortaliza de origen vegetal perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Es ampliamente cultivada y consumida en muchas partes del mundo debido a su versatilidad culinaria y sus beneficios nutricionales. En algunas regiones está más difundido el término zapallo para definirlo. Existen distintas variedades y en general cualquiera de ellos podrá utilizarse para el locro, lo cual aplicará mínimas variantes en cuánto a la textura y el sabor.
Carnes y chorizos
Estos son quizas los ingredientes que más difieren entre una receta y otra. Por lo general, las recetas más difundidas suelen agregar distintos tipos de carne, como res, cordero o cerdo. También algunos embutidos como chorizos, ya sean frescos o secos. Entre ellos, un infaltable es el chorizo seco con pimentón. En Argentina se lo conoce como chorizo colorado.
Verduras y especias
Para realzar los sabores de la preparación suelen utilizarse verduras para preparar una salsa que actúe como fondo de cocción. Puede colocarse cebolla, puerro, cebolla de verdeo, pimientos, sal, pimienta, orégano y pimentón, entre otras.
También suele prepararse una salsa a base de condimentos más picantes y aceite para agregar a gusto sobre la preparación una vez que el plato está servido.
Como vemos, todos los ingredientes principales pueden conseguirse libres de gluten.
Receta de locro casero sin gluten
- Lavar el maiz blanco dos o tres veces para quitarle el almidón y luego colocar en un recipiente con agua para que quede en remojo durante al menos 12 horas. Realizar lo mismo con los porotos pallares.
- Cortar la cebolla, los pimientos y demàs verduras y especias. En una sartén salterar con aceite oliva durante unos minutos.
- Verter en una olla el fondo de cocción preparado con las verduras, los porotos remojados y el maiz remojado. Incorporar también el zapallo cortado en cubos.
- Agregar agua hasta cubrir todos los ingredientes.
- Llevar a fuego bajo con la olla tapada durante al menos una hora. Revolver periódicamente e ir agregando agua según sea necesario para que la mezcla no se seque.
- En una sartén saltear la carne cortada en cubos y los embutidos desgranados o cortados en rodajas para que laguen la grasa. Se puede colar para lograr un plato más sano con menos grasas.
- Incorporar la carne y los embutidos a la olla con la preparación.
- Cocinar media hora más e ir agregando agua para que no se seque. A esta altura la calabaza se irá desintegrando y espasando la preparación.
- Para lograr un sabor más intenso y concentrado, se puede dejar que se enfriar lentamente durante una o dos horas y volver a calentar antes de servir.
Cantidades para preparar la receta del loco (Para 4 personas)
Maiz blanco partido 500 gramos
Porotos pallares: 200 gramos
Calabaza en cubos: 500 gramos
Cebolla: 1
Piminetos: 1
Cebolla de verdeo: 1
Chorizos: 2 o 3
Carnes en cubos: 200 gramos.
Especies y sal: a gusto
Conclusión
El locro casero sin gluten puede prepararse de varias maneras, pero no le debe faltar, maiz blanco, porotos ni calabazas. La elección de los cubos de carnes y embutidos puede variar según los gustos. Ninguno de los ingredientes contienen gluten pero debe prestarse atención de que estén perfectamente rotulados como sin gluten y no estén expuestos a la contaminación cruzada.
A disfrutar en esos días de mucho frío!